Interacción de marca

Disminuye la interacción en redes, ¿tus clientes te ignoran?

Es una realidad que sufren muchas marcas. Baja la interacción en tus redes sociales, las acciones publicitarias dejan de tener resultados y te preguntas ¿por qué tus clientes ignoran mi contenido de marca? Vamos a darte algunas respuestas.

Un estudio de Forrester Research muestra nuevos detalles del comportamiento de nuestros clientes en relación a la presencia de las empresas en redes sociales. Muestra ahora lo que ya intuíamos y refrenda datos de estudios parecidos, confirmando que el 80% de las principales firmas a nivel global están presentes en las cinco redes sociales mayoritarias, y presentan un número de seguidores que sigue creciendo.

Pero lo interesante es que ese mismo estudio concluye que mientras los seguidores aumentan, el número de interacciones disminuye.

Pese a que los datos de interacción nunca han sido altos, comparando los porcentajes de interacción del año pasado con los del 2015, los resultados no son nada positivos. Si ponemos el ejemplo de Instagram, -una de las redes con mayor crecimiento en los últimos años-, la media de interacciones cae del 4’2% de 2014 al 2’2% en 2015 reduciéndose así prácticamente a la mitad. Lo mismo ocurre con Pinterest o Twitter. Solo se salva Facebook, donde el ratio de interacción medio subió de 0,007% al 0,2%.

Valores que sin duda nos hacen ver como se complica la capacidad para llamar la atención sobre el consumidor con la comunicación online de nuestra empresa. Si nos ponemos en el peor de los casos, parece que volvamos a vivir la “ceguera del banner” en lo que a contenido social se refiere.

Obviamente este hecho es un dato que nos debe hacer reflexionar, pero que deberemos saber aplicar a nuestro caso concreto y hacernos ver de la importancia de generar contenido de valor para nuestro cliente. Con un engagement por debajo del 1%, cuesta creer que la estrategia en redes sociales que estás aplicando pueda resultar realmente eficaz.

¿Cómo podemos conocer el engagement de nuestra Red Social?

No existe un “sistema internacional” que nos ayude a medir el engagement, pero encontramos dos formas más o menos extendidas.

Engagement Lineal

Se trata de una fórmula sencilla que consiste en sumar los me gusta, los comentarios, los compartidos de un post sobre el alcance de la misma publicación.

Tan solo ponemos una pega a esta fórmula: da igual valor a un me gusta de un usuario que a un comentario, algo que no es real en absoluto.

Engagement Ponderado

Creemos que se trata de una fórmula que corrige los errores de la anterior. Un me gusta de un usuario no tiene el mismo valor que un comentario, requiere distinta implicación intelectual del usuario. Veamos como funciona:

¿Qué ocurre si no tenemos buenos resultados de engagement? ¿Podemos contrarrestar la tendencia negativa?

La experiencia y el éxito que muchas empresas siguen cosechando a través de las redes sociales dan una muestra de que sí se puede.

Si algo queda claro con los datos del estudio Forrester es que no basta con tener una presencia en redes sociales para tener un impacto real sobre el cliente. Si queremos generar engagement tendremos que aprender a conocerlos, escuchar y sobre todo ganarlos.

Un resultado que requiere de tiempo y de técnica para lograr una comunicación exitosa en internet. Servicios como los que ofrecemos en GLOWE pueden ayudarte a superar las barreras que hacen que tu comunicación online, no derive en una venta.

Recuerda que puedes seguir profundizando sobre branding en el blog, y descargar nuestras recursos de forma gratuita aquí. ¡Hasta la próxima!