Psicologia logo

La psicología del logo, ¿qué deseas transmitir con tu marca?

El 93% de las decisiones de compra están basadas en percepciones visuales. Y tú, ¿qué deseas transmitir con tu marca?

Lo quieras admitir o no lo quieras admitir, compramos con los ojos.

Antes incluso de conocer en profundidad el producto, la empresa o su procedencia es decir, todo nuestra pensamiento y parte racional de la decisión de compra, ya hemos tomado una decisión en base a percepciones. Una valoración positiva o negativa, que nuestra parte inconsciente ha generado en base a unas sensaciones que serán posteriormente muy difíciles de modificar.

En resumen y como ocurre también en otros muchos ámbitos de la vida, “la primera impresión es la que cuenta”. Es por ello que debemos preguntarnos, ¿qué quieres transmitir con tu marca, cuando estás creando un nuevo logotipo para tu negocio?

¿Aplicas este razonamiento a tu marca? ¿Lo consideras parte de tu imagen?

El 84’7% de los consumidores considera que el color es una de las principales razones para comprar un producto y no otro. Además, 8 de cada 10 afirma que el color facilita el reconocimiento de una marca. Dicho esto, queda claro que la elección del color en el logo no es una cuestión superficial, tal y como afirma el estudio Colourfast publicado en puromarketing.com.

El diseño de nuestro logo e identidad visual debe corresponderse con los valores que quiero transmitir, de manera que así lo reconozca mi consumidor y me ayude a posicionarme en el lugar deseado.

Es por ello que, teniendo presente los datos que muestra el estudio Colourfast, que el color y la forma son parte fundamental en la elección de nuestro logo. Debemos saber que cada color va asociado en nuestra mente, a una serie de características, y es fundamental que el tono elegido se corresponda con lo que ofrece la compañía.

Psicologia Logotipo

  • Azul: Transmite calma, seguridad, honestidad, confianza y cuidado. Es el color elegido por muchas marcas de coches, seguros, bancos o productos médicos.
  • Rojo: Refleja energía, amor, pasión, acción, atrevimiento, emoción. Coca-Cola, Disney o Red Bull son algunas de las marcas que lo han escogido.
  • Naranja: Resulta un color alegre, amigable y sociable, pero que también tiene connotaciones de económico, por lo que lo encontramos en muchos productos low-cost, de EasyJet a Penguin.
  • Amarillo: Trae consigo un sentimiento optimista, alegre y juguetón, pero también de confianza, lógica e innovación. Lo encontramos en marcas como IKEA, Shell o McDonald’s.
  • Verde: lo asociamos rápidamente a todo lo ecológico, natural, fresco y orgánico, así como a ser solidario. Está presente en el logo de numeras marcas de alimentación y restauración, así como ONGs. Algunos ejemplos serían los logos de Greenpeace. Starbucks o Benetton.
  • Lila: Ideal para poner el acento en la creatividad y la imaginación, pero también tiene un punto nostálgico. Es la apuesta de Yahoo, Barbie o Milka.
  • Negro: Sofisticado, lujoso y seductor, pero también formal y figura de autoridad, es un clásico de los logos de marcas de lujo (Chanel, Dior, Hilton, Lexus…).
  • Multicolor: Esta opción es perfecta para quienes apuestan por lo positivo, alegre y atrevido, así como multicanal y con muchas posibilidades. Lo escogen compañías online como la todopoderosa Google o Ebay.

Y la elección de la forma, ¿qué percibe el consumidor?

  • Formas circulares, ovaladas o elípticas: Ofrecen un mensaje positivo, que sugiere comunidad, amistad y unidad. Las curvas suelen verse como de naturaleza femenina. y los anillos implican compromiso, estabilidad y resistencia.
  • Cuadrados y triángulos: Se ven como masculinos, y transmiten estabilidad en términos prácticos, fuerza, profesionalismo y eficiencia. Los triángulos también se relacionan con el poder, la ciencia, la religión y la ley.
  • Líneas: Nuestra mente asocia las líneas verticales con la masculinidad y la agresividad, mientras que las horizontales transmiten tranquilidad y calma.

Como has podido comprobar, se tratan de normas básicas que en principio, todos conocemos. Pero la realidad es que nos encontramos a diario empresas que han tomado los gustos personales como único factor para la creación de su logo y, desgraciadamente, no todos tenemos buen gusto.

Un asesoramiento profesional en branding nos ayudará no solo a tomar adecuadamente este tipo de decisiones en relación al estilo de marca, sino a encauzar toda una estructura de marca que nos permita transmitir los valores que forman parte del ADN de nuestra empresa y permita diferenciar nuestro producto o servicio.

Esperamos que te resulte útil este análisis en la creación y gestión de tu marca. ¿Quieres aprender más sobre branding? Sigue leyendo aquí.